Masonería en España
En España, la Francmasonería se estableció a principios del siglo XVIII, pero fue mal vista y luego condenada por la Iglesia Católica.
Se ha afirmado que Miguel Primo de Rivera ordenó la abolición de la Francmasonería en España. En septiembre de 1928, se abolió una de las dos Grandes Logias, por lo que aproximadamente doscientos masones, incluyendo al Gran Maestro del Gran Oriente, fueron encarcelados por un supuesto complot contra el gobierno.
Tras la victoria de Francisco Franco, a fecha del 2 de marzo de 1940, la Francmasonería fue oficialmente ilegalizada en España. Ser masón era razón automática para aplicar una pena de 12 años en prisión. Los masones en posesión del Grado 18 o superior eran hallados culpables de “circunstancias agravantes” y por lo general, se enfrentaban a la pena de muerte.
Después de la muerte del General Franco, en 1975, el Rey de España, S. M. Juan Carlos I, junto a algunos políticos procedentes del régimen franquista, empezó la marcha hacia la democracia y fue ésta la oportunidad el restablecimiento del Gran Oriente Español en suelo español.
El día 2 de noviembre de 1977, el Gran Oriente Español organizó un Gran Consejo Rector, cuyo presidente fue el Gran Maestro junto a otros seis antiguos miembros de la Orden. Esta ‘junta directiva’ procedió a negociar con varios ministros del gobierno español, que concluyó con una reunión con el Ministro de Interior en lo concerniente a la legalización formal de la Francmasonería en España.
La Gran Logia Nacional Francesa, asimismo, procedió a patrocinar a las Logias españolas, resultando en la constitución de la Gran Logia de España, el día 6 de noviembre de 1982.
Historia de la Gran Logia
Hasta fechas recientes, la Masonería simbólica española, que se ocupa de los tres primeros grados de aprendiz, compañero y maestro, no ha estado, en general, vinculada a la corriente de regularidad masónica.
Sin embargo, a partir de la consagración de la Gran Logia de España en el año 1982, la misma es considerada, a nivel internacional, como la única obediencia masónica regular en el estado español, siendo reconocida como tal por el resto de las Grandes Logias regulares de todo el mundo.
Breve reseña histórica de la Gran Logia de España:
En 1974, durante el régimen del General Franco, un reducido número de Hermanos se agrupan en una Logia, llamada Perseverança, que sin depender de ninguna obediencia regular, mantiene la mas estricta observancia de nuestros Antiguos Usos y Costumbres. El alma y motor de esta Logia fue el que mas tarde sería el primer Gran Maestro de la Gran Logia de España, el Muy Respetable Hermano Luis Salat i Gusils.
Algunos españoles residentes en Girona son iniciados, en 1.975, en una Logia de la ciudad de Toulouse. A partir de 1.976, la Gran Logia Nacional Francesa autoriza admitir candidatos españoles en la Logia La Constance Catalana nº 186 en los valles de Perpignan (Francia), que practica el Rito de Emulación o Reconciliación.
El 14 de mayo de 1.977 se consagra, por la Gran Logia Nacional Francesa y en los valles de Barcelona, la primera Logia española regular bajo el distintivo de San Juan de Catalunya nº 208, que trabaja en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, bajo la jurisdicción de la Gran Logia Provincial de Occitania.
El 15 de octubre de 1.978, con la presencia de el Gran Maestro de la Gran Logia Nacional Francesa, M.·. R.·. H.·. Auguste Louis Derosiere, se consagra, en Girona, la segunda Logia regular española con el nombre Sant Jordi y el número 227 en el registro de la Gran Logia Nacional Francesa y también bajo la jurisdicción de la Gran Logia Provincial de Occitania.
En octubre de 1.979, la Logia Perseverança es regularizada y consagrada, obteniéndose la posibilidad de cumplir con el requisito masónico de la existencia de tres Logias para poder aspirar a la creación de una Logia de Distrito.
En 1.980 se crea y consagra, en Madrid, la Logia Concordia con el número 257 y con dependencia de la Gran Logia Provincial de Occitania. El 16 de junio de 1.980 la Gran Logia Nacional Francesa crea la Gran Logia de Distrito de España que contaba con cuatro Logias y setenta Hermanos, instalando el 20 de diciembre de 1.980 al R.·. H.·. Luis Salat i Gusils como Gran maestro de la Gran Logia de Distrito de España.
La Gran Logia Provincial de Occitania transfiere sus cuatro Logias españolas a la Gran Logia de Distrito de España. El 18 de octubre de 1.980 se obtiene la legalización del Ministerio del Interior del Gobierno de España.
El Gran Priorato de las Galias, del Rito Escocés Rectificado, por vía de su Prefecto en Languedoc, se dirige el 12 de febrero de 1981 al R.·. H.·. Luis Salat y le ruega que tenga a bien establecer, dentro de la Gran Logia de Distrito de España, el Rito Escocés Rectificado, comunicándole su intención inmediata de someter la Provincia de Aragón a la Gran Logia de Distrito.
En estas fechas el Gran Maestro de la obediencia irregular Grande Oriente Español Unido entra en contacto con el R.·. H.·. Luis Salat, quien, con la autorización previa del Gran Maestro de la Gran Logia Nacional Francesa, establece las bases para la regularización de los Hermanos de la citada Obediencia y su integración en la Gran Logia de Distrito de España.
El 17 de junio de 1.982 el R.·. H.·. Luis Salat solicita al Gran Maestro de la Gran Logia Nacional Francesa la constitución de la Gran Logia de España. El M.·. R.·. H.·. Jean Mons mediante el Decreto nº 656, de 2 de julio de 1.982, crea la Gran Logia de España, nombrando Gran Maestro, en el Decreto nº 657, al M.·. R.·. H.·. Luis Salat i Gusils y transfiriendo, en ese mismo Decreto, las diez Logias españolas a la jurisdicción de la Gran Logia de España.
La Gran Logia de España fue consagrada, en Madrid, por el M.·. R.·. H.·. Jean Mons el seis de noviembre de 1.982, celebrando su primera Gran Tenida anual el 19 de marzo de 1.983.
La Gran Logia de España fue reconocida por la Gran Logia Unida de Inglaterra el 16 de septiembre de 1.987. En la actualidad es reconocida por 153 Grandes Logias y es miembro de pleno derecho de la Confederación Masónica Interamericana.
El 1 de febrero de 1.996 fallece, en pleno ejercicio de sus poderes, el Gran Maestro M.·. R.·. H.·. Luis Salat i Gusils. El 30 de marzo de 1.996 es elegido Gran Maestro de la Gran Logia de España el M.·. R.·. H.·. Tomás Sarobe Piñeiro, siendo instalado, en Barcelona, por el Gran Maestro de la Gran Logia Regular de Bélgica, el 15 de junio de 1.996.
En mayo de 2.002 es elegido Gran Maestro de la Gran Logia de España el M.·. R.·. H.·. Josep Corominas i Busqueta.
En mayo de 2.006 es elegido Gran Maestro de la Gran Logia de España el M.·. R.·. H.·. José Carretero Doménech.
En marzo de 2.010 es elegido como Gran Maestro de la Gran Logia de España es el M.·. R.·. H.·. Óscar de Alfonso Ortega, quien sigue siendo el actual Gran Maestro de la Gran Logia de España.
Breve cronología de la Masonería en España:
1728
– El Duque de Wharton funda en Madrid la Logia “Matritense”.
1729
– Madrid solicita a la Gran Logia de Inglaterra carta patente. Se constituye en el Hotel Las Tres Flores de Lis la primera logia continental con el nº 50, conocida entre 1734 y 1767 como la Matritense.
1739
– Ante el incremento de Logias en Andalucía, la Gran Logia de Inglaterra nombra a Jacobo Conmeford Gran Maestro Provincial.
1740
– El rey Felipe V de Borbón aplica la Bula antimasónica In Eminenti en España. Encarcelamiento y condenas a galeras a miembros de la Matritense.
1750
– Fundación de cuatro logias en Menorca, ocupada por los ingleses.
1751
– El rey Fernando VI de Borbón prohíbe la masonería en todos los territorios de la Corona y decreta pena de muerte para los miembros de la Orden.
1767
– Fundación de una Gran Logia en España y presunta instalación del Conde de Aranda como Gran Maestro. En 1780 cambia su nombre a Gran Oriente de España.
1789
– El Conde de Montijo sucede como Gran Maestro al Conde de Aranda en España.
1801
– Fundación en Brest de la logia La Reunión Española integrada por 20 oficiales y cinco capellanes de la escuadra española.
1807
– Fundación en Cádiz de la logia francesa La Doble Alianza.
1808
– Francisco Guzmán forma un Supremo Consejo en Aranjuez. Más tarde quedará fusionado con el Supremo Consejo establecido en Madrid en 1811 por Grasse-Tilly.
1809
– Fundación en San Sebastián de la logia militar francesa Los Hermanos Unidos; en Barcelona de las logias militares Los Amigos de Napoleón y El Triunfo de la Amistad; en Talavera de la Reina de la logia militar francesa Santa Josefina de los Amigos Reunidos. Fundación en Madrid de las logias San José, Beneficencia de Josefina, Napoleón el Grande, Los filadelfos, Estrella de Napoleón, Santa Julia y La Edad de Oro.
– Fundación de la Gran Logia Nacional de España. Disuelta en 1814 por el rey Fernando VII.
1810
– Fundación en Vitoria de la logia militar francesa Los Amigos Reunidos de San José.
1811
– Fundación en Cádiz de la logia filial de Los Caballeros Racionales, constituida en Londres por Francisco Miranda en 1800.
– Fundación en Madrid de la logia Los Amigos del Honor y de la Verdad. Fundación en Gerona de la logia militar Napoleón el Grande. Fundación en Santander de la logia militar Los Amigos de la Caridad. Fundación en Salamanca de la logia militar Los Amigos Reunidos de la Victoria.
– Fundación de la Gran Logia Simbólica de España.
– Fundación del Supremo Consejo de España por el Conde Grasse-Tilly. Suprimido en 1814 por el rey Fernando VII. Revivió en 1818, y fue suprimido entre 1824-1829 y 1845-1869. Perseguido por el general Franco, desde 1939 se exilia en Mexico, regresando a Madrid en 1978 y firmado un concordato de amistad con la Gran Logia de España tras ser constituida y haber reintegrado en su seno el también exiliado Gran Oriente Español.
1812
– Fundación en Figueras de la logia militar Los Amigos de la Reunión. Fundación en Sevilla de la logia militar Los Amigos del Honor.
1813
– Fundación en Zaragoza de la logia militar San Juan de la Unión Sincera.
– Fundación en Chálons-sur Mame (Francia) de la logia José Napoleón por militares españoles.
1814
– Fernando VII prohíbe en España la Masonería.
– Fundación en Santoña de la logia militar El Gibraltar Francés; en La Coruña de la logia La Reunión Española.
1817
– Fundación en Agen (Francia) de la logia Huérfanos de Francia por militares españoles. Fundación en La Coruña de la logia Los Amigos del Orden. Fundación en Santa Cruz de Tenerife de la logia Los Comendadores del Teyde.
1820
– Fundación en Madrid de la logia Los Amigos Reunidos de la Virtud Triunfante.
1822
– Fundación en Cádiz de la logia Verdaderos Amigos Reunidos.
1837
– Fundación en Mahón de la logia Virtud e Ilustración.
1838
– Constitución en Lisboa de un Gran Oriente Nacional de España.
– Fundación en Granada de la logia Valor y Constancia. Fundación en Barcelona de un Soberano Capitulo Departamental.
1839
– Fundación en Bilbao de la logia La Vigilancia.
1840
– Expulsión de Lisboa del Gran Oriente Nacional de España que se refugia en Burdeos.
1842
– Fundación en Palma de Mallorca de la logia Fidelidad Masónica.
1843
– Fundación del Grande Oriente Nacional Hespérico Reformado. Fundación en Madrid de la logia Hijos de la Virtud. Fundación en Barcelona de la logia Constantes Amantes de la Virtud.
1847
– Fundación en Barcelona de las logias Virtud e Ilustración y La Sabiduría.
1849
– Fundación en Barcelona de la logia Triunfo de la Amistad.
1851
– Fundación en Londres de la logia española Amistad.
1852
– Fundación en Barcelona de la logia Verdadera Iniciación, Los Amigos de la Virtud. Fundación en Gijón de la logia Los Amigos de la Naturaleza y la Humanidad. Fundación en Gracia (Barcelona) de las logias Antorcha de Israel y San Juan de España.
1857
– Fundación en Cádiz de la logia Moralidad y Filantropía.
1865
– Fundación en Barcelona de la logia Faro del Progreso.
1868
– Fundación del Gran Oriente Nacional de España, que hasta 1895 contará con 331 logias.
– El Gran Oriente Lusitano Unido se implanta en España, estableciendo hasta 1890 un total de 83 logias.
1869
– Fundación del Gran Oriente de España; hasta 1889 creará un total de 496 logias; 350 en España y norte de África y 106 en Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Portugal.
1870
– Es elegido Gran Maestre del Gran Oriente de España y Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo, D. Manuel Ruiz Zorrilla, abogado, ministro y miembro de la Asamblea nacional.
1871
– Publicación de las Constituciones del Gran Oriente de España. Inicia su Boletín Oficial del Gran Oriente de España.
– Ruiz Zorrilla es nombrado jefe del Gobierno en España.
1872
– El abogado malagueño, D. José de Carvajal, Decano del Colegio de Abogados de Madrid, diputado y ministro de Hacienda de la I República Española bajo la Presidencia del Sr. Pi y Margall, y Ministro de Estado con Emilio Castelar, es elegido Gran Maestre del Gran Oriente Español.
1873
– Renuncia de Amadeo de Saboya y proclamación de la República. Exilio voluntario de Ruiz Zorrilla y dimisión como Gran Maestre.
1874
– Cisma en el Gran Oriente de Español. Juan Antonio Pérez constituye otro Gran Oriente de España que alcanzará 77 logias. Se suceden inestabilidades para hacerse con el respaldo de los talleres y el Supremo Consejo.
1876
– Según Caballero de Puga, en un viaje a España del Príncipe de Gales, futuro Eduardo VII de Inglaterra, en su calidad de Gran Maestre de la Gran Logia Unida de Inglaterra, se entrevista con Alfonso XII de Borbón para interesarse por el progreso de la Masonería en España.
– Práxedes Mateo Sagasta, jefe del partido liberal, es elegido Gran Maestre y Soberano Gran Comendador del Gran Oriente de España.
1879
– Fundación de la Gran Logia Simbólica Regional Catalana con 22 logias.
1880
– Una delegación masónica entrega a Don Alfonso XII de Borbón, la medalla conmemorativa del centenario de la constitución de la Gran Logia Española.
– Nueva edición de las Constituciones del Gran Oriente de España. Sagasta es elegido jefe del Partido Fusionista y dimite como Gran Maestre del Gran Oriente de España.
1881
– Se constituye la Gran Logia Simbólica Independiente española en el Congreso de Sevilla.
– Sagasta es nombrado jefe de Gobierno. Antonio Romero Ortiz, ex ministro de Gracia y Justicia y presidente de la Asociación de Escritores y Artistas toma posesión del cargo de Gran Maestre y Soberano Comendador del Gran Oriente de España.
1884
– Fundación de la Gran Logia Provincial de Barcelona. Manuel Becerra, ex ministro de Ultramar y Fomento, toma posesión como Gran Maestre y Soberano Gran Comendador del Gran Oriente de España. Escisión del Gran Oriente Nacional de España por el vizconde de Ros que funda otro Gran Oriente Nacional.
1885
– Se funda la Gran Logia Catalano-Balear.
1886
– Fundación y publicación de las Constituciones de la Gran Logia Simbólica Regional Catalana con 14 logias constituyentes.
– Fundación de la Gran Logia Regional de Castilla la Nueva, con 17 logias. Inicia su publicación la Gaceta Oficial del Gran Oriente de España.
1890
– Fundación de la Gran Logia Provincial de Málaga, con 9 logias.
1891
– Fundación de la Gran Logia Simbólica Provincial de Almería.
1892
– Fundación del Gran Oriente Ibérico.
1893
– Fundación de la Gran Logia Regional de Murcia con 10 logias. Publicación de las Constituciones del Gran Oriente Nacional de España y del Gran Oriente Ibérico.
1888
– Fundación de la Gran Logia Regional de Andalucía con 17 logias constituyentes. Inauguración en Madrid del Colegio del Gran Oriente Nacional de España.
1889
– Fundación de la Gran Logia Regional Galaica con 8 logias constituyentes, mientras otras 12 logias y seis triángulos se proclaman logias independientes galaicas.
– Inicia su publicación el Boletín de Procedimientos del Soberano Gran Consejo General Ibérico y Gran Logia Simbólica Española del Rito Antiguo y Primitivo de Memphis y Misraim.
– Fundación del Gran Oriente Español por Miguel Morayta que alcanzará, hasta finales de siglo, 262 logias (153 en la metrópoli y 113 en el exterior) especialmente en Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
1900
– Reanudación de la vida oficial del Gran Oriente Español y de la publicación de su Boletín Oficial.
1902
– Publicación de la Constitución General Reformada del Gran Oriente Español. Fundación de la Gran Logia Regional Cantábrica al Oriente de Bilbao.
1914
– Publicación de la Constitución General del Gran Oriente Español reformada nuevamente.
1917
– Muere el Gran Maestre del G.O.E. Miguel Morayta, catedrático de Historia Universal en la Universidad de Madrid. Es elegido Luís Simarro, catedrático de Psicología Experimental en la universidad de Madrid.
– Promulgación del Código de Derecho Canónico en cuyo canon 2335 se excomulga a los masones.
1920
– El Gran Oriente Español inicia una reforma mediante una estructura de Grandes Logias Regionales.
1921
– La Gran Logia Simbólica Regional Catalana-Balear pasa a ser nacional con la denominación de Gran Logia Española. Muerte del Gran Maestre Luis Simarro. Augusto Barcia Trelles es elegido Gran Maestre del Gran Oriente Español.
1922
– El Gran Oriente Español es obligado a disolver la Gran Logia Regional de Estados Unidos, con sede en Filadelfia. perdiendo 35 logias norteamericanas.
1923
– Se culmina la reforma autonomista del Gran Oriente Español con la creación de la Gran Logia Regional de Marruecos, con sede en Tánger, la Hispano-Americana, con sede en Puerto Rico y la del Archipiélago Filipino, con sede en Manila.
1931
– Se instaura la II República en España. Período de esplendor masónico. 183 masones en las Cortes y unos 5.000 en todo el país. En el Gobierno provisional figuran al menos seis ministros masones: Lerroux (Estado). Alvarez de Albornoz (Fomento), Martínez Barrio (Comunicaciones), Fernando de los Ríos (Justicia). Marcelino Domingo (Instrucción Pública). Casares Quiroga (Marina).
– Martínez Barrio es elegido Gran Maestre del Gran Oriente Español. La sede del Gran Oriente Español regresa de Sevilla a Madrid.
1932
– Azaña ingresa en el Gran Oriente Español. Empieza la publicación de la revista masónica Latomia.
1933
– Nueva Constitución del Gran Oriente Español. Augusto Barcia renuncia a su cargo de Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 para dedicarse a la política.
1934
– Martínez Barrio dimite como Gran Maestre para dedicarse en exclusiva a la política y funda el partido Izquierda Republicana.
1936
– Decreto contra la masonería, declarándola contraria a la ley y decretando la incautación de sus bienes.
1939
– La Ley de Responsabilidades Políticas declara fuera de la ley a la masonería.
1940
– El régimen franquista promulga la Ley de 2 de marzo de 1940 por el que se crea un Tribunal para la represión de la masonería.
1943
– El Gran Oriente Español, la Gran Logia Española y el Supremo Consejo de España del Grado 33 se reconstituyen en México.
1978
– Las actividades masónicas dejan de ser ilegales en España.
– Reinstalación en Madrid del Supremo Consejo del Grado 33.
1982
– El 6 de Noviembre se consagra regularmente la Gran Logia de España.
– El Gran Oriente Español y la Gran Logia de España quedan fusionados reuniendo el reconocimiento universal y la legitimidad histórica.– La Gran Logia de España y el Supremo Consejo del Grado 33 firman un Concordato de reconocimiento mutuo.